sábado, 18 de julio de 2009

SARA TORRES

Sara Torres nació el 7 de octubre de 1966 en Estelí, Nicaragua. Sus padres son Rosendo y Luisa Torres, y sus hermanos son Indiana, Rosendo, Manuel, Javier, Carmen, y Jacqueline. Sara reside en Miami con su esposo Jorge, su hija Gabriela, y muy pronto esperan la llegada de su segundo bebé. Como familia, son miembros de la parroquia de El Buen Pastor desde hace casi ocho años, donde van a misa regularmente.Desde abril del 2003 hasta el presente, se dedica a la evangelización a través de la música a tiempo completo.

sábado, 11 de julio de 2009

MARCO ANTONIO SOLIS



Biografía de Marco Antonio SolisHablar de Marco Antonio Solis, es sinónimo de evolución, de crecimiento y de realización. En su mentalidad solo existe la idea de superación como artista. En su alma, la constante búsqueda de su propio ser. Marco Antonio Solís nace en la localidad de Ario de Rosales, Michoacan, México. Es sin duda uno de las figuras más importantes en la ascensión y el acercamiento de la música mexicana y latina a todo el mundo, incluido el norteamericano, durante las últimas dos décadas del siglo XX. Solis con solo doce años formó su primer grupo, Los Hermanitos Solis, en el que estaba su hermano Joel. Él era todavía un adolescente cuando constituye Los Bukis en la primera mitad de los 70'. Durante las siguientes dos décadas, Los Bukis influyeron profundamente en la música del norte de México, Nuevo México y el México tejano, llegando incluso al suroeste de Estados Unidos. Aunque Solis continuó trabajando de cerca con Los Bukis, inició una carrera en solitario que tuvo como resultado los varios discos de platino en la década de los 90' con los LPs "Quiéreme", "Inalcanzable" y "Por Amor"

RICARDO MONTANER

Biografía de Ricardo MontanerSu verdadero nombre es Héctor Eduardo Reglero y nació el 8 de septiempre de 1957, en el barrio de Valentín Alsina, provincia de Buenos Aires.En esos días vivían en una casa de familia en la calle Portela 2230 de Valentín Alsina, localidad de la provincia de Buenos Aires.Argentino por naturaleza y venezolano en sentimientos y elección, desde muy pequeño se define como amante de la música. Cuando tenía seis años su padre Eduardo, recibió una oferta de trabajo para el tendido telefónico de la Cía. de teléfonos venezolana. Por este motivo Ricardo viajó a Caracas con sus padres y su hermana Norma (dos años menor).

LAURA PAUSINI

Laura Pausini
(Solarolo, Italia, 1974) Cantante italiana. Hacía años que una cantante italiana no conseguía salir de sus fronteras y vender millones de copias en los mercados musicales internacionales. Laura Pausini rompió en su momento con esta tendencia y lleva lográndolo desde la década de los 90. Cada uno de sus discos es un verdadero éxito que arrastra a millones de seguidores a las tiendas de discos de todo el mundo. Gracias a su poderosa voz, el romanticismo tradicional de la canción italiana ha vuelto a estar presente en el panorama musical.
La localidad italiana de Solarolo es el lugar donde nació en mayo de 1974 Laura Pausini. Siendo aún una adolescente ya empezó a tener claro que le gustaba cantar y se presentó incluso a algún concurso. No fue, pero, hasta el año 1993 que tuvo la ocasión de conocer lo que sería el principio de su éxito arrollador.
Laura Pausini
El 25 de febrero de 1993 es una fecha clave en la carrera musical de Laura Pausini. Fue ese día cuando, con tan sólo 19 años, ganó el prestigioso Festival de San Remo. Este triunfo le supuso el decidirse a dejar sus estudios y dedicarse de pleno a la música. Su tema La soledad se hizo famoso en muchos países en muy poco tiempo. Tras este éxito publica su primer disco, Laura Pausini e incluso un segundo, Laura.

LO MEJOR EN MUSICA

Lo mejor de la musica de mana LA SEMILLA (1978-1985) La semilla de MANÁ germinó durante la década de los ochenta en la ciudad mexicana de Guadalajara, cuando un grupo de adolescentes, con muchas ambiciones y un bongó, crearon una banda llamada Sombrero Verde que, a partir de interpretar covers de grupos a los que admiraban (Beatles, Stones, Led Zeppelin y The Police), tuvieron la osadía de lanzarse a componer un rock propio que asumió sus raíz latina y que fue escrito en español años antes de que esto fuera una tendencia. Fue así como Fernando Olivera y los hermanos Calleros (Ulises, Juan Diego y Abraham), en compañía de Gustavo Orozco, alimentaron una incipiente escena en su ciudad natal y en la región. Un par de grabaciones -con los sellos Ariola y Fonovisa-, dan cuenta de la frescura de su propuesta musical, característica que MANÁ ha conservado a lo largo de su exitosa carrera.